Si bien los criterios de calificación para cualquier actividad siempre deberán adaptarse a los objetivos de aprendizaje que se buscan con ese trabajo, Kialo tiene una serie de funciones que pueden ayudarte con la calificación. A continuación recopilamos algunos consejos clave para utilizar estas funciones, junto con un ejemplo de rúbrica de calificación que puedes modificar para ajustarla a los diferentes tipos de actividades y niveles de grado.
Un buen punto de partida para empezar a calificar los ejercicios en grupo es la pestaña Info/Estadísticas/Topología.
Aquí puedes ver cuántos argumentos, contribuciones (cualquier acción, incluidos los comentarios y cambios) y votos realizó cada participante.
Si haces clic en el número de argumentos de un usuario determinado, la columna de la derecha mostrará al instante todos los argumentos escritos por ese usuario. Si haces clic en el número de contribuciones de un usuario determinado, los argumentos y los comentarios realizados por ese usuario aparecerán en la columna de la izquierda. También puedes acceder a una lista de argumentos y comentarios de un usuario en particular filtrando la Lista de Actividad del Debate.
Cuando el objetivo principal de tu ejercicio es simplemente que los estudiantes participen de forma activa, por lo general, solo tendrás que revisar rápidamente las contribuciones hechas por cada alumno. Si la votación en el debate forma parte de la actividad, utiliza la función Perspectivas para ver cómo votó cada estudiante y la Lista de Actividad del Debate para ver los argumentos que se han o no votado por los alumnos.
La función Comentarios del Profesor te permite dejar comentarios en los argumentos para los estudiantes. Ten en cuenta que los comentarios que escribes a través de esta función solo los verán, de forma predeterminada, otros Administradores del debate. Sin embargo, se podrán publicar y ser vistos después por el estudiante en cuestión o incluso por todos los estudiantes del debate. De tal manera, la función Comentarios del Profesor es particularmente útil para calificar una actividad.
Las funciones de marcar, comentar y votar se pueden adaptar para poder dejar comentarios específicos a los estudiantes, de forma rápida y sencilla. Al escribir en los argumentos individuales, tus comentarios estarán enlazados con la parte específica de la actividad en cuestión. Marcar argumentos resalta los errores o problemas que son particularmente críticos, mientras que la votación se puede usar para comunicar qué partes del argumento de un estudiante son más pertinentes y cuáles son más débiles. Estas funciones también se pueden utilizar en los comentarios entre alumnos o durante un debate para orientar y ayudar a los estudiantes.
A la hora de calificar ejercicios donde la forma en que los estudiantes colaboraron entre sí es clave para la evaluación, la Lista de Actividad del Debate brinda información útil sobre cómo evolucionó y cambió el debate con el tiempo.
Por lo general, cuando califiques un debate te recomendamos activar la función mostrar los autores de los argumentos. Así podrás ver (en la tarjeta del argumento) el autor original de un argumento. Además, cuando se haya enlazado un argumento desde otra ubicación, verás el usuario que creó ese enlace.
Si tus objetivos de aprendizaje incluyen un enfoque en la colaboración y la revisión, puede ser útil que los estudiantes suban un resumen y análisis de su propio trabajo. Esto incluye los ejemplos de los argumentos de los que están más orgullosos y un análisis de los principales obstáculos que tuvieron. Esta actividad es tanto útil como un ejercicio de reflexión para los alumnos, como una ayuda práctica para calificar la participación de un estudiante.
Dada la dificultad para aplicar la misma rúbrica de calificación a todos los tipos de actividades de Kialo, siempre será necesario adaptarlas para que se ajusten tanto a la edad de los estudiantes como a su experiencia. Pese a ello, hemos incluido un ejemplo de rúbrica de calificación para que la uses como referencia. Esta rúbrica en particular está diseñada para estudiantes universitarios que han entregado debates completados en grupos pequeños. Por lo tanto, refleja los objetivos de aprendizaje apropiados para ese grupo de edad y tipo de actividad, pero muchos aspectos de la misma pueden adaptarse con facilidad a diferentes contextos y tipos de ejercicios.
Resultado de aprendizaje |
Avanzado |
Intermedio |
Principiante |
Inexperto |
Claridad de expresión |
Los argumentos están relacionados con el tema y están explícitamente conectados. La conexión con los argumentos superiores se comunica con claridad facilitando la comprensión. |
Los argumentos están relacionados con el tema y se han escrito de forma explícita. |
En su mayoría, los argumentos están relacionados con el tema, pero el punto principal a menudo está implícito. |
Los argumentos no están claramente relacionados con el tema; es difícil determinar el punto principal de los argumentos. |
Incorporación del material |
Tanto el material de clase, como el material externo (cuando sea apropiado), se integra explícitamente en el debate en múltiples niveles. Se utilizan fuentes adicionales para respaldar argumentos sin redundancia. |
El material de la clase se utiliza de forma coherente a lo largo del debate, aunque a veces de forma implícita. Todas las principales ramas de un debate tienen algún apoyo, pero puede haber alguna redundancia. Los argumentos en los niveles más bajos de un debate suelen tener menos fuentes. |
Se hace referencia al material, pero generalmente solo en los niveles superiores de un debate. Algunas ramas del debate no hacen referencia al material. Se mencionan ideas y conceptos del material, pero la conexión con los materiales específicos no se indica claramente, sino que se basa en el contexto para determinar la relevancia. |
No se ha relacionado de forma directa el material o solo se relaciona con los puntos en los que es irrelevante. Hay algunas referencias implícitas al material, pero el contexto no proporciona información suficiente para aclarar esta referencia. |
Dominio del material |
El uso del material es preciso y astuto, demostrando un conocimiento consistente del significado y de la connotación del material. |
El uso del material es preciso, pero falla a la hora de ir más allá de una simple descripción de las ideas e información del texto. Hay pequeñas inexactitudes en el uso del material, pero no de una forma que impida demostrar la comprensión. |
El uso del material es generalmente preciso. Las ideas se presentan de manera simplista o no van más allá de la repetición. Hay algunas inexactitudes significativas, pero no cambian drásticamente el significado general del material |
No se utiliza el material en absoluto o se usa de una forma que demuestra que hay serios malentendidos. |
Capacidad para construir una tesis |
La tesis se expresa de forma clara y concisa. Los argumentos en el nivel superior abarcan de forma clara, completa y concisa las principales estrategias para apoyar o refutar la tesis. |
La tesis está establecida claramente. Los argumentos en el nivel superior identifican las principales estrategias para apoyar o refutar la tesis. Si bien puede haber algunas lagunas en la esencia de estas estrategias, los argumentos presentados cubren suficiente terreno para aceptar o rechazar la tesis. |
La tesis se expresa de forma precisa por lo general, pero quizás no es certera ni clara en todo momento. Se enuncia el tema, pero la tesis no aclara el argumento. En su mayor parte, los argumentos en el nivel superior identifican algunas de las estrategias para apoyar o refutar la tesis. La conexión entre los argumentos en el nivel superior y la tesis solo está presente de manera implícita y no se comunica con claridad. |
Lo que se presenta como tesis no califica como tesis. El tema general no se identifica o se identifica vagamente al abordar el tema. No existe una relación explícita entre los argumentos en el nivel superior y la tesis. |
Estructura lógica de los argumentos en Kialo |
Los argumentos están claramente organizados y la organización se comunica de forma explícita. Tanto los pros y contras como los comentarios en todos los niveles se derivan de un argumento de la tesis. Los argumentos se vuelven progresivamente más específicos y detallados a medida que se desciende por el árbol de la tesis. Los argumentos son fáciles de entender y de responder en todas las ubicaciones. |
Los argumentos están bien organizados, especialmente en los niveles superiores. Los argumentos específicos se introducen en el hilo correspondiente y se agrupan con los argumentos relacionados. |
Los argumentos están algo organizados, pero tienen algunos errores que impiden que sean claros. Estos fallos pueden ser: la existencia de algunos argumentos duplicados, publicaciones que contienen más de un argumento o argumentos que no se ajustan claramente a la estructura Pro/Contra. |
El debate contiene argumentos, pero se necesita un esfuerzo extra para ubicarlos y que se entiendan. Los argumentos a menudo son demasiado largos, están fuera de lugar o no se derivan de una tesis central. |
Interacción constructiva |
Las contribuciones sustanciales brindan reflexiones, comentarios o argumentos secundarios para promover un debate concienciado. Este trabajo se realiza de manera que se amplían y aclaran los textos y fuentes utilizados en el debate. Las interacciones incluyen una mezcla de preguntas y sugerencias. Se hacen sugerencias para facilitar la calidad del debate en su conjunto. |
Las contribuciones agregaron comentarios oportunos, informativos y respetuosos al trabajo de otros colaboradores. Hay una mezcla de preguntas y aclaraciones. |
Las contribuciones demuestran la voluntad de ayudar a los demás, pero a veces hacen comentarios poco claros o inoportunos. Hay un mayor énfasis en las contribuciones "reactivas" (responder a otra persona) que en las contribuciones proactivas. |
Las contribuciones no responden a los comentarios o responden de tal forma que dificulta fomentar el debate. |
Capacidad para presentar ambos lados |
Hay argumentos y comentarios significativos que se han añadido a ambos lados del debate. Las contribuciones han demostrado un entendimiento minucioso de los aspectos negativos y positivos de ambos lados del debate. Se presentan las versiones más sólidas de los argumentos de ambos lados, independientemente de la posición del estudiante. |
Hay argumentos tanto a favor como en contra que son relevantes para el debate. Se evitan los argumentos de la falacia del hombre de paja. |
El estudiante ha intentado añadir argumentos en ambos lados del debate, pero algunos pueden no ser claros ni estar relacionados. A veces, las posiciones de un lado llegan a ser argumentos de la falacia del hombre de paja demasiado simplistas. |
El estudiante no ha añadido argumentos o comentarios en un lado del debate, o ha agregado argumentos que no son relevantes. Un lado u otro se presenta de forma peculiar, con argumentos de la falacia del hombre de paja. |