Contenido del artículo:
- El problema de los grupos grandes
- Tamaños de grupo recomendados
- La actividad de los estudiantes y el tamaño del grupo
- Información adicional y lecturas relevantes
El problema de los grupos grandes
Kialo no tiene limite en cuanto al número de estudiantes que puede haber en un solo debate. No obstante, como con cualquier ejercicio colaborativo, tener grandes grupos de estudiantes trabajando en un solo debate puede volverse caótico.
El primer problema se debe al gran volumen de contribuciones. Por ejemplo, si 30 estudiantes están creando argumentos en un debate y tardan en promedio 2,5 minutos por argumento, cada alumno creará cuatro nuevos argumentos en 10 minutos. ¡En 10 minutos se crearán 120 argumentos nuevos!
Con tantos argumentos nuevos creados en poco tiempo, puede que los estudiantes no presten mucha atención a los argumentos de los otros. Además, esto puede generar más problemas; en particular, el debate puede verse afectado por una estructura deficiente y un número significativo de argumentos duplicados.
Dependiendo del resultado que se quiera obtener con el ejercicio, puede que estos inconvenientes no sean necesariamente un problema. Si el objetivo del debate es la participación de los estudiantes, o que interactúen entre ellos (en lugar de alcanzar una gran calidad en el debate), tener a todos tus estudiantes en un debate podría ser lo correcto.
Sin embargo, si quieres que tus alumnos creen un debate de alta calidad (por ejemplo, para un ejercicio que será calificado), los problemas anteriores dificultan la consecución de dicho objetivo. La solución es organizar tu clase en grupos más pequeños, así cada grupo tendrá su propia copia de un debate en la que trabajar (lee Organizar a los estudiantes en grupos en Kialo).
Tamaños de grupo recomendados
Si bien tener demasiados estudiantes en un debate conlleva los riesgos anteriormente descritos, contar con muy pocos alumnos podría dar como resultado muy pocas oportunidades para que interactúen con las contribuciones de los otros. Por lo tanto, el número ideal de estudiantes en cada grupo es aquel en el que no se sientan abrumados por la cantidad de contribuciones y en el que tengan la oportunidad de participar y colaborar entre ellos.
Según nuestras pruebas y comentarios, hemos concluido que los siguientes tamaños de grupo suelen funcionar mejor en estos contextos:
- Para un debate en clase sin calificación centrado en la participación de los estudiantes: de 15 a 30 estudiantes por debate.
- Para una actividad que será calificada en donde la evaluación de los estudiantes se centra en la calidad general del debate: de 4 a 8 estudiantes por debate.
Si bien estas son recomendaciones adecuadas para la mayoría de actividades, es posible que quieras personalizar todavía más el tamaño de los grupos para que se ajusten a tus necesidades. En la siguiente sección tienes más información acerca de esto.
La actividad de los estudiantes y el tamaño del grupo
La consideración principal para determinar el tamaño del grupo se basa en cómo de activo será el estudiante medio. Por lo general, mientras más estudiantes activos se esperan durante un ejercicio, menor debería de ser el grupo ideal.
Varios factores influyen en el nivel de actividad de cada estudiante, tales como:
- La profundidad del tema tratado y el conocimiento de los estudiantes al respecto.
- Si los alumnos deben completar una cantidad específica de contribuciones para el ejercicio y, de ser así, cuántas.
- Cuán controvertido es el tema (cuán probable es que los estudiantes defiendan su punto de vista).
- Si existen incentivos para colaborar integrados en la calificación del ejercicio.
Por ejemplo: en un ejercicio que será calificado y que ha sido asignado después de estudiar un tema controvertido, los estudiantes suelen estar más motivados para contribuir y podrán aprovechar más sus nuevos conocimientos. Por lo tanto, es probable que el debate tenga niveles de actividad más altos de lo habitual y se tendrán que colocar menos estudiantes en cada grupo.
Por otro lado, en un ejercicio sin calificación que ha sido asignado al principio de un tema de estudio, los estudiantes tienen menos motivación para contribuir y menos conocimientos que aportar. Así, el debate puede incluir a más estudiantes sin afectar su experiencia.
Información adicional y lecturas relevantes
Consejos generales
- Tanto los debates sincrónicos como asincrónicos en Kialo, tienen sus ventajas. Los ejercicios sincrónicos permiten a los estudiantes tener las mismas oportunidades de contribuir, al mismo tiempo que se facilita la creación de nuevos argumentos. Los debates asincrónicos permiten a los estudiantes enfocarse con más facilidad en la calidad y estructura de un debate, sin competir con otros alumnos a la hora de hacer contribuciones iniciales. Utiliza estas ideas para adaptar los ejercicios al resultado que quieres obtener (tal vez quieras incluso empezar un debate en clase, y después asignar un ejercicio para que los estudiantes mejoren la calidad y la estructura).
- Puedes utilizar los factores descritos en La actividad de los estudiantes y el tamaño del grupo para adaptar tus ejercicios, por ejemplo, otorgando a los estudiantes calificaciones por la colaboración, así como por el contenido que crean. Al ajustar las motivaciones de tus estudiantes puedes aumentar la cantidad de estudiantes que pueden participar en un debate sin que se pisen los pies los unos a los otros.
- Si estás cubriendo múltiples áreas de material que sean potencialmente discutibles en una clase o curso, aprovecha la posibilidad de dividir tu clase en grupos para convertirlo en una ventaja. Entrega a cada grupo una parte diferente del curso para que la lleve a cabo en un debate en Kialo, después comparte los debates que se han hecho con toda la clase como punto de partida para la revisión.
- Piensa que cada debate tiene aproximadamente 50 argumentos lógicos fáciles de escribir. Por lo tanto, tener de 15 a 30 estudiantes en un debate conlleva que cada estudiante pueda crear con facilidad de 2 a 3 argumentos, mientras que un debate con 4 a 8 estudiantes conlleva que cada uno haga de 5 a 15 argumentos.
Argumentos duplicados
Es normal que los estudiantes deseen instintivamente crear nuevos argumentos, en lugar de dedicar tiempo a asegurarse de que sus contribuciones sean únicas o intentar mejorar los argumentos de los demás. Esto puede repercutir en que los estudiantes creen argumentos duplicados, aumentando el volumen de contribuciones que no aportan nada nuevo al debate. Los argumentos duplicados suelen darse más a menudo cuando los estudiantes trabajan sincrónicamente en grupos grandes durante un período de tiempo corto.
Como tal, durante los debates en los que se espera un gran volumen de contribuciones, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Enfatiza a los estudiantes que la calidad es más importante que la cantidad. Anímalos a mejorar los argumentos de los demás, a que respalden los argumentos con argumentos que los apoyen y a que busquen y agreguen fuentes.
- Otorga a los estudiantes más tiempo para participar y deja que participen en su tiempo libre. Cuando no todos los estudiantes están en el debate de forma sincrónica, tienen el espacio para planificar y pensar en la estructura y organización del debate, en lugar de apresurarse a crear argumentos como respuesta a los demás.
- Muchos temas suelen tener un conjunto de argumentos clave que los estudiantes se apresuran a añadir, lo que conlleva por lo general a que se dupliquen argumentos entre ellos. Puedes crear estos argumentos tú mismo antes de que los estudiantes empiecen y guiarles para que los apoyen o refuten con pros y contras más específicos.
- Intenta dividir a los estudiantes en grupos y asignarlos para que trabajen en ramas específicas del debate.
- Asigna roles a los estudiantes: pon a algunos estudiantes a cargo de identificar argumentos no respaldados, duplicados o argumentos poco detallados.
- Cuando se complete un debate en clase de Kialo, asigna a tus estudiantes un ejercicio para "terminar" el debate. Incluye la búsqueda y eliminación de argumentos duplicados como parte del ejercicio (para que no haya desacuerdos, explícales que el argumento que se haya creado primero debería de ser el duplicado que se conserva).
Lecturas relevantes
Kialo tiene muchas funciones y herramientas que son útiles cuando se trabaja con grupos grandes de estudiantes. Te recomendamos las siguientes lecturas relevantes para trabajar con grupos grandes de estudiantes: