Este es un ejemplo de una actividad que incluye las instrucciones detalladas para llevarla a cabo y las bases para calificarla. En este ejemplo los estudiantes trabajan en grupos pequeños para presentar lo que han aprendido sobre un tema en particular utilizando la estructura de árbol de argumentos de Kialo.
Esta actividad está diseñada para reemplazar un examen tradicional tipo ensayo, un trabajo escrito u otra actividad enfocada a la redacción. Está pensada para grupos pequeños de estudiantes. Sin embargo, se le puede asignar a los estudiantes para que la hagan de forma individual, solo tendrás que eliminar las referencias a la colaboración y al grupo que están en los apartados de instrucciones y de calificación. Esta actividad es más adecuada para alumnos de 14 años o más, aunque los más jóvenes pueden también sentirse capacitados para completar ejercicios similares, aunque con menos expectativas en relación al uso de fuentes, el objetivo y los datos que utilicen del material cubierto. Por lo general, los grupos necesitarán tener alrededor de una semana para completar esta actividad.
Para obtener más información sobre cómo configurar actividades en Kialo de todo tipo, lee Configurar una actividad. También puedes ver aquí el ejemplo de un debate de este tipo de actividades en Kialo. Si estás utilizando Kialo por primera vez, lee nuestras guías para aprender a integrar Kialo en tu clase.
Contenido del artículo:
Actividad básica
Resultados de aprendizaje asociados con esta actividad:
- Construir una tesis clara y defenderla
- Organizar el material de apoyo en una estructura coherente
- Considerar y abordar contraargumentos y pruebas contradictorias
- Consolidar lo aprendido en el contenido visto en clases recientes
- Explorar conexiones lógicas entre ideas para desarrollar argumentos convincentes
Instrucciones para estudiantes
En esta actividad trabajarás en un grupo de cinco para crear una guía completa de uno de los temas que hemos visto en clase. Para esto tienes que crear un debate de tesis múltiple en Kialo. Este debate planteará una pregunta, proporcionará al menos tres posibles respuestas a esa pregunta y describirá las principales fortalezas y debilidades de cada una de esas respuestas. El propósito de esta actividad no es que tú mismo desarrolles material nuevo, sino que demuestres que has entendido y puedes explicar lo más importante del material visto en clase.
Paso uno: selecciona una pregunta y configura el debate en Kialo
Tu grupo debe seleccionar una de las preguntas enumeradas en las instrucciones. Además, será responsable de responder y ampliar la pregunta que seleccione. Una vez que tu grupo haya seleccionado una pregunta, crea un debate en Kialo de “Tesis múltiple”. Por favor, copia el texto de la pregunta que ha elegido tu grupo y pégalo como título del debate.
En el espacio de Información General resume brevemente los conceptos relacionados con la pregunta y algunas posibles respuestas. Esto se puede revisar a medida que tu grupo incluya más información.
Paso dos: identifica las respuestas clave a esta pregunta
Ahora tu grupo debería debatir las posibles respuestas a la pregunta. Estas respuestas serán los argumentos de la tesis que estarán en el nivel superior. Cada tesis debe plantear una respuesta a la pregunta que hemos discutido en clase y que hemos visto en los textos. Tienes que trabajar en grupo para incluir tres respuestas seleccionadas como argumentos de la tesis debajo de tu pregunta principal. Asegúrate de que tus respuestas sean claras, concisas, completas y distintas entre ellas. Utiliza las funciones de comentarios y chat para asegurarte de que todos estéis de acuerdo en haber identificado las respuestas más importantes a la pregunta.
Paso tres: explica cada respuesta
Utilizando los Pros y Contras anidados, explica la lógica a favor y en contra de cada respuesta. Los Pros de una tesis deben apoyar la respuesta que dan los partidarios a ese argumento. Los Pros anidados deben proporcionar pruebas adicionales, aclarar las ideas complicadas, aportar definiciones de términos clave o apoyo de otro material del curso que no esté directamente relacionado con tu pregunta principal. Los Contras anidados deben describir cualquier dificultad que se haya encontrado en estos puntos de vista, las complicaciones para mantener la lógica de los puntos de vista, las pruebas contradictorias que se cubrieron en clase y las críticas clave de los oponentes de un punto de vista particular.
Como grupo, deberíais ser capaces de desarrollar por lo menos dos Pros y un Contra para cada tesis. Cada uno de estos Pros o Contras deberían de tener por lo menos dos argumentos debajo. Al igual que en el paso anterior, deberías utilizar la función de comentarios y chat para asegurarte de que todos están de acuerdo en que han identificado las reflexiones más importantes para la pregunta con la que trabajaron y que las han explicado de la forma más clara y completa posible.
Paso cuatro: revisa tus respuestas
Al terminar de esbozar las respuestas principales a una pregunta, revisa tus notas y el material del curso para verificar tu trabajo. ¿Hay información relacionada con tu material que no pudiste abordar? Si la hay, discute en grupo si es lo suficientemente importante como para incluirla. Si lo es, ¿dónde encajaría mejor la información? Se pueden añadir datos adicionales que respalden una tesis o un argumento anidado como Pro. Del mismo modo, se puede agregar un contraejemplo relevante como un argumento Contra anidado. Encontrar el mejor lugar para un argumento puede resultar complicado. Trabaja junto con tu equipo para llegar a un acuerdo sobre donde podría encajar mejor la información.
Para cuando hayas terminado con este paso, tu grupo debería acordar que ha cubierto todo el material principal que hemos visto en clase sobre un tema determinado.
Calificación
Me centraré en tres cosas para calificar el ejercicio: contenido, organización y colaboración.
Para calificar el contenido haré estas preguntas:
- ¿Tus respuestas abordan los conceptos importantes que se analizan con la pregunta?
- ¿Están bien explicadas esas respuestas?
- ¿Tus respuestas se relacionan con las que hemos visto en clase? ¿Se explicaron con precisión los conceptos y términos?
- ¿Se atribuyeron los puntos de vista a las representaciones correctas vistas en la clase, y se explicaron sus puntos de vista con precisión?
Para calificar la organización haré estas preguntas:
- ¿Mantuviste tus tesis diferentes? Es decir, ¿las respuestas dadas a la pregunta fueron claramente distintas entre sí?
- ¿Los Pros y los Contras del nivel inferior estaban claramente estructurados?
- ¿Tenían una relación clara con los argumentos superiores y con cualquier prueba de apoyo?
- ¿Se colocaron todos los argumentos en el lado correcto del argumento principal?
Para calificar la colaboración analizaré el trabajo en equipo.
- ¿Existe evidencia clara de que todos contribuyeron a dar la forma final al debate?
- ¿Se utilizaron los comentarios y el chat para mantener a los estudiantes concentrados y enfocados en la tarea?
- ¿Se resolvieron los desacuerdos respetuosamente?
Sugerencias para adaptar la actividad
A continuación se muestran algunas formas de ampliar esta actividad o adaptarla a diferentes objetivos de aprendizaje o grupos de edad.
Usar como revisión colaborativa
En principio, esta actividad está pensada para que los grupos de estudiantes envíen su trabajo para que se califique. No obstante, esto se puede adaptar con facilidad para que los alumnos construyan de forma colectiva una guía para revisar el material cubierto a lo largo del curso. Para ello, en lugar de dejar que los grupos de estudiantes seleccionen de la lista una pregunta para responder, asigna a cada grupo una pregunta. Cuando los alumnos terminen de responderla pueden compartir las discusiones que han generado con el resto de la clase. Así crearán entre todos una guía para revisar varias áreas diferentes de los temas vistos en clase.
Cambios en la escala y en el tamaño del grupo
Esta actividad está pensada para que grupos de cinco estudiantes la terminen en una semana, pero dependiendo de los resultados del aprendizaje y del peso que quieras darle, puede que quieras modificar estas bases. Es probable que quieras cambiar:
- El número de estudiantes por grupo. Para grupos más grandes, puede que sea necesario reducir el número mínimo de argumentos que los estudiantes deben crear.
- El número mínimo de argumentos que los estudiantes tienen que realizar. Aumentar el número de argumentos que los estudiantes tienen que hacer incrementa el tiempo que tardarán en terminar la actividad y anima a los estudiantes a profundizar en la pregunta en cuestión.
- El tiempo que tienen los estudiantes para completar el ejercicio. Incrementar el tiempo para completarlo contribuye a disponer de más tiempo para considerar nuevos argumentos o pulir el contenido.
- La cantidad de fuentes que se espera que los estudiantes enlacen o mencionen. Esto requiere que los estudiantes encuentren y enlacen fuentes, desarrollen habilidades de investigación y ayuden a los estudiantes a verificar sus instintos y preconcepciones sobre el material.
- Decidir si los estudiantes realizan esta actividad durante el tiempo de clase o en casa. Para los estudiantes más jóvenes completar este ejercicio durante el tiempo de clase se traduce por mayor apoyo y ayuda cuando tienen dificultades con un concepto. Completar esta actividad durante el tiempo de clase también reduce el tiempo que se necesita para hacerla, ya que todos los estudiantes están conectados al mismo tiempo para interactuar entre sí.