Este es un ejemplo de una actividad que incluye las instrucciones detalladas para llevarla a cabo y las bases para calificarla. En este ejercicio los estudiantes usan Kialo para escribir un trabajo similar a los que deberían entregar en clase, equivalente a un ensayo. Este ejemplo incluye las instrucciones para los estudiantes, lo que se tendrá en cuenta para calificarlos y sugerencias para adaptar la actividad a tu clase.
Esta actividad está diseñada para reemplazar un examen tradicional tipo ensayo, un trabajo escrito u otra actividad enfocada a la redacción. En ella, los estudiantes trabajan por su cuenta para construir un argumento a través de secciones organizadas y concisas. Este ejercicio está pensado para que los estudiantes lo hagan de forma individual y para que lo terminen en 1 o 2 semanas. Esta actividad es más adecuada para alumnos de 14 años o más, aunque los más jóvenes pueden también sentirse capacitados para completar ejercicios similares, aunque con menos expectativas en relación al uso de fuentes, el objetivo y los datos que utilicen del material cubierto.
Esta actividad asume que los profesores establecerán con antelación debates en Kialo para sus estudiantes. Para obtener más información sobre cómo configurar actividades en Kialo de todo tipo, lee Configurar una actividad. También puedes ver aquí el ejemplo de un debate para este tipo de actividades en Kialo. Si estás utilizando Kialo por primera vez, lee nuestras guías para aprender a integrar Kialo en tu clase.
Contenido del artículo:
Actividad básica
Resultados de aprendizaje asociados con este ejercicio:
- Construir una tesis clara y defenderla
- Organizar el material de apoyo en una estructura coherente
- Considerar y abordar contraargumentos y pruebas contradictorias
- Consolidar lo aprendido en el contenido visto en clases recientes
- Explorar conexiones lógicas entre ideas para desarrollar argumentos convincentes
Instrucciones para estudiantes
El objetivo de esta actividad es que explores a través de un debate en Kialo uno de los temas vistos en clase. El debate que escribas en Kialo será muy similar a un ensayo argumentativo; defenderás la posición que elijas al mismo tiempo que representarás y abordarás las principales objeciones a la posición que elegiste para argumentar.
Paso uno: tesis y argumentos principales
Selecciona una de las opciones de debate disponibles. En base a tu elección, desarrolla una tesis. Lo que vendría siendo una respuesta a la pregunta planteada con la opción con la que te sientes más a gusto argumentando tanto a favor como en contra.
Para empezar a desarrollar tu debate en Kialo tienes que añadir tu tesis como tesis del debate.
En el nivel superior de tu debate deben estar los principales argumentos que apoyan (Pro) o refutan (Contra) tu tesis. Cada argumento Pro escrito directamente debajo de la tesis debe resumir un argumento importante que pretendes desarrollar a favor de tu tesis. Estos argumentos pueden ser un poco más largos y su objetivo debe ser representar los argumentos más específicos para tu debate. Los argumentos Contra agregados debajo de la tesis pueden representar los contraargumentos clave. Responder a los argumentos que están en contra de manera eficaz es el sello distintivo de cualquier pieza argumentativa eficaz.
Debes esforzarte por incluir, por lo menos, cuatro argumentos Pro y dos argumentos Contra en el nivel superior. Cada Pro o Contra en el nivel superior debería presentar un nuevo argumento central para tu tesis.
Paso dos: pruebas y análisis
Una vez presentado un punto importante como Pro o Contra de tu argumento, el próximo paso consiste en organizar tus pruebas y tu análisis de apoyo. Los argumentos Pro anidados se pueden utilizar para insertar enlaces a recursos útiles y agregar citas directas o para respaldar analíticamente el argumento que se está haciendo. Los argumentos Contra anidados se pueden utilizar para resaltar posibles contraejemplos y objeciones. Cada argumento que hayas hecho en el nivel superior de tu debate debería de ir seguido de al menos tres argumentos Pro y un argumento Contra.
A medida que vayas introduciendo más argumentos, puedes añadir nuevos Pros y Contras para contextualizar, respaldar o refutar el argumento anterior. Si un argumento es relevante en dos secciones diferentes del documento, podrás enlazar el mismo argumento en varias ubicaciones.
Calificación
Se te calificará en dos áreas: el desarrollo de tus argumentos y la claridad y organización de tus ideas.
Haré las siguientes preguntas para calificar el desarrollo de tus argumentos:
- ¿Tu tesis expresa con claridad la conexión entre tu tema de interés y un argumento que lo defiende?
- ¿Introdujiste en la parte superior por lo menos cuatro Pros para respaldar tu posición y al menos dos Contras para explorar posibles contraargumentos? ¿Todos estos Pros y Contras fueron respaldados adecuadamente?
- ¿Utilizaste argumentos anidados para brindar apoyo efectivo utilizando pruebas textuales e investigación externa cuando fuera apropiado?
- ¿Has utilizado argumentos anidados para anticipar objeciones a tus puntos de vista y desarrollar respuestas adecuadas?
Tendré en consideración lo siguiente para calificar la claridad y organización de tus ideas:
- ¿Tus argumentos en el nivel superior apoyan (Pro) o refutan (Con) directamente el argumento de tu tesis?
- ¿Los argumentos que presentas respaldan con efectividad tu tesis general?
- ¿Tus argumentos anidados están directamente relacionados con los argumentos bajo los que se publican? ¿Ofrecen apoyo claramente o cuestionan (según el contexto) los argumentos anteriores? ¿Los argumentos están vinculados a varias ubicaciones siempre que sea relevante?
Sugerencias para adaptar la actividad
A continuación se muestran algunas formas de ampliar esta actividad o adaptarla a diferentes objetivos de aprendizaje o grupos de edad.
Añadir revisión entre compañeros
En esta versión los estudiantes se revisan entre ellos, utilizando el conjunto de herramientas de Kialo para comentar y revisar. El formato de Kialo fomenta la crítica constructiva que se centra en argumentos e hilos específicos. Dada la escala de revisión y comentarios que se necesitan a la hora de revisar debates completados, se recomienda que los estudiantes tengan al menos cuatro días para poder escribir críticas constructivas a sus compañeros y otros cuatro días para implementar los comentarios que recibieron.
Resultados de aprendizaje adicionales:
- Identificar los puntos débiles para mejorar un argumento
- Dejar comentarios constructivos entre compañeros
Instrucciones adicionales para estudiantes
Paso [x]: revisión entre compañeros
A continuación, comparte tu debate en Kialo con otros estudiantes de tu grupo. Sus debates serán compartidos, a su vez, contigo. Debes revisar las tesis de tus compañeros de clase y todos los argumentos debajo de cada una de ellas. Concéntrate en evaluar si tus compañeros de clase han presentado argumentos sólidos a favor y en contra de sus tesis, en lugar de analizar si estás de acuerdo con sus argumentos. Si tienes preguntas sobre un punto específico o sugerencias sobre cómo mejorarlo, escríbelas en la sección de comentarios del argumento. Si hay un problema con un punto o sugerencia (contiene un error en relación con los hechos expuestos, o no respalda realmente el argumento del alumno), utiliza la función "Marcar para revisión".
Información adicional sobre la calificación
Haré las siguientes preguntas para calificar los comentarios que le hiciste a tus compañeros de clase:
- ¿Demostraste que habías leído completamente el debate de cada alumno?
- ¿Tus comentarios fueron prácticos? ¿Las preguntas que hiciste sirvieron para explicar puntos importantes en los argumentos?
- ¿Tus sugerencias mejorarían el debate?
- Si hubo errores u omisiones graves, ¿los detectaste y marcaste para revisión?
- ¿Escribiste comentarios de forma respetuosa?
Cambios en la escala y en el objetivo
Para realizar esta actividad se necesita cierto número de argumentos, además de que establece ciertas expectativas en torno al uso de las pruebas de apoyo. No obstante, dependiendo de los resultados del aprendizaje y del peso que quieras darle, puede que quieras modificar estas indicaciones. Es probable que quieras cambiar:
- El número mínimo de argumentos que los estudiantes tienen que realizar. Aumentar el número de argumentos que los estudiantes tienen que hacer incrementa el tiempo que tardarán en terminar la actividad y anima a los estudiantes a profundizar en la pregunta en cuestión.
- El tiempo que tienen los estudiantes para completar el ejercicio. Incrementar el tiempo para completarlo contribuye a disponer de más tiempo para considerar nuevos argumentos o pulir el contenido.
- La cantidad de fuentes que se espera que los estudiantes enlacen o mencionen. Esto requiere que los estudiantes encuentren y enlacen fuentes, desarrollen habilidades de investigación y ayuden a los estudiantes a verificar sus instintos y preconcepciones sobre el material.
- Decidir si los estudiantes realizan esta actividad durante el tiempo de clase o en casa. Para los estudiantes más jóvenes completar este ejercicio durante el tiempo de clase se traduce por mayor apoyo y ayuda cuando tienen dificultades con un concepto.